miércoles, 8 de diciembre de 2010

Cosas relevantes que han pasado desde el arcoiris.

Marc y yo esperamos un bebé para Junio del año que viene. ¡Ohhhhhyeahhhhhh!


"Ecografía a las 9 semanas."

Seguiremos informando.


Cosas irrelevantes que han pasado desde el arcoiris.

Nos fuimos a Grecia de vacaciones y una noche caminamos casi 40 kilómetros.

"Testimonio del momento"(*)

Cogimos un ferry a Corfú y en el mismo sonaba música griega. Momento más griego vivido en Grecia.


"Tachán...Tatatachán...Tachán..."(**)

Echamos una carrerita en el Olimpo pero fue antes de la caminata de 40 kilómetros. Después no me habría sido posible. Heme aquí corriendo.


Nuevo testimonio del momento (***)

Nos metimos unas cenas griegas entre pecho y espalda de las buenas. Aquí servidora. La cena ya entre pecho y espalda.


He montado mi primera estantería EXPEDIT de Ikea. Necesaria para contener mis despreciables pertenencias en mi nuevo piso de Igualada (capital de la Anoia para quien siga sin saberlo).

"Estantería EXPEDIT a 49.95 €"

Tuve que ducharme con agua fría hasta mediados de Octubre. Gentileza de Gas Natural. Calor de hogar. Tu hogar... ¡HIJOS DE PUTA!


Desde Septiembre, he vuelto a las andadas del cole. Alex Pineda salió del lavabo con lo que parecía un trozo de plastilina azul. El crío emocionado me ofrece su hallazgo cual tesoro maravilloso. El tacto de dicho tesoro resulta demasiado húmedo para ser agradable. El crío confiesa que dicho tesoro se hallaba en uno de los meaderos del cole. Lanzo el trozo de plastilina a la papelera más cercana lamentando haber preguntado al crío el origen del mismo...

La vida es maravillosa y sin todas estas cosas sería un soporífero coñazo. Sin duda.

(*) Testimonio absolutamente falso del momento. No era de día.

(**) Interpretar la música a la griega. Ni es un tango ni una marcha militar.

(***) Testimonio absolutamente falso del momento. Revise la imagen por si no lo tiene claro aún.


No sé cuántos meses más tarde...

...en un piso de Igualada, capital de comarca de la Anoia para el que no lo sepa, una mujer de 32 años recuerda que, tiempo atrás, inició un blog para contar chorradas a sus allegados. Atormentada por su dejadez, decide abrir su blog olvidado en el tiempo para comprobar que un estúpido arcoiris (muy bonito, sí) protagonizó la última de las anécdotas del mismo. Recapacita sobre lo acontecido desde dicho fenómeno óptico y llega a la conclusión de que ya va siendo hora de poner las cosas en su sitio...

He dicho.

sábado, 24 de julio de 2010

Arcoiris en Avenue Wendt.


Este arcoiris tan bonito fue la señal definitiva. Hubo sesión de cine al aire libre y pudimos ver "Eduardo manostijeras". ¡Amen!

viernes, 23 de julio de 2010

Paranormal activity en el CERN o el misterioso caso de los cuchillos radioactivos.


El documento gráfico que aporto es, sin duda, de una calidad pésima pero si os fijáis bien comprobaréis que algo extraño pasa en la imagen. ¡No! Lo extraño que pasa no es el pobre hombre de la mochila del fondo...Lo extraño es que el cuchillo sostiene dos cucharas de postre y ésto, familiares y amigos, sucede en el CERN cada día, a nuestras espaldas.

Varias podrían ser las explicaciones a este suceso:

A) Los cuchillos, como parte del mobiliario del CERN, han sido introducidos en el acelerador de partículas con consecuencias de dudosa practicidad. Los cuchillos se han descubierto. Las sillas y mesas voladoras se guardan a buen recaudo en alguna sala oscura y profunda de sus instalaciones.

B) Los tubos de escape del acelerador de partículas van a parar directamente a los lavavajillas. Allí los electrones se hidratan antes de regresar al acelerador y además proporcionan un brillo excelente a la cubertería. La imantación de los cuchillos está por resolver pero se cree que no es perjudicial para la salud.

C) Los cuchillos son un prototipo fallido que, a falta de mejoras, ha encontrado su utilidad en los comedores del CERN. El plan inicial era convertirlos en dispositivos de vuelo personal pero nadie ha sido aún capaz de encontrar la manera de hacerlos funcionar.

¡Cualquiera podría ser cierta pero ninguna es la acertada!

Según me ha dicho Marc, este fenómeno tiene su explicación en los lavavajillas que allí utilizan ya que éstos precisan de cubertería imantada para facilitar la extracción de la misma una vez ha acabado el lavado...

¡Y UN HUEVO!!



jueves, 22 de julio de 2010

Cine al aire libre en Ginebra.

La semana pasada empezó el festival de cine al aire libre Transat y allí nos dejamo caer unas noches. Es lo bueno de poder ver cine gratis mientras haces un picnic. También había cientos de mosquitos pero ni se comieron nuestra comida ni se pusieron todos de acuerdo para ocupar la lente del proyector y estropearnos la función. ¡Espero que no estén pensando en ello!

Pudimos ver los siguientes peliculones:

El jueves, y primer día de festival, vimos "O' brother".

El viernes nos pusieron"Smoke".

El sabadete tocó "The Blues Brothers" y la anécdota de la noche fue que, cuando ya recogíamos nuestros bártulos, una cría de dos años se me acercó como un rayo para saludarme. Su padre venía tras ella mientras se disculpaba. El padre resultó ser el majete de Raúl (otro espía del CERN y amiguete de Marc) y la niña en cuestión su pequeña Helena. "Coño Raúl! Qué coincidencia!" Estuvimos un rato charlando y comentando la jugada de la niña que, sin inmutarse, se acercaba a otras persona para saludarlas.
Hoy también es jueves y toca pinícula pero el cielo está enladrillado y no sé yo quién lo desenladrillará...

lunes, 19 de julio de 2010

En Ginebra again.

Ya llevo una semana en Ginebra y algunas cosas han sucedido...

Lo primero es que, antes de llegar a este pueblo helvético, me pasé unos días por Madrid (otro pueblo, en este caso ibérico) para visitar a mi querida Laura Palmer y al bueno de Edu.
Laura Palmer estaba recién llegada de Sudáfrica cuando llegué a los Madriles y la muchacha me llevó a dar unas vueltas por Alcalá de Henares, su pueblo y hogar de cientos de cigüeñas. Un sitio muy majo donde los camareros tienen la amabilidad de ponerte una tapa como acompañamiento a la bebida que pidas. Cosa que me gustó mucho y que espero repetir más pronto que tarde.


Marc llegó a Madrid al día siguiente y fue entonces cuando nos reunimos con Edu en el aeropuerto. El bueno de Edu nos acogió en su casa y nos llevó a un restaurante de chinos de verdad donde guardaban la recetas populares asiáticas cual defensores del Santo Grial. Nosotros queríamos comer a la usanza china pero no había forma. En varias ocasiones el chino de turno nos decía que se le había acabado el plato que queríamos en cuestión y que, claro está, no aparecía en la breve carta que nos daba sino sobre las mesas de los chinos de verdad que estaban con nosotros en el resaturante. Al final, entre otros platos, pudimos probar una especie de horchata de guisantes chinos y hasta salimos contentos del lugar. Laura Palmer también estaba por allí y disfrutó de todo menos de la horchata de guisantes. Que no estaba muy buena, la verdad...


Coclusión:
Si las cigüeñas vuelan bajo, no te asustes, estás en Alcalá y allí siempre te darán unas bravas por el precio de una caña. Si eso te parece poco, siempre puedes irte de aventura a Usera, adentrarte en su pequeña China e intentar robar algunas de las recetas milenarias que los guerreros Ku-Nyao protegen con su vida. Paga el precio regalado de las bravas de Alcalá con la lucha a muerte por unas empanadillas cantonesas en Usera. Rinde cuentas con el destino y acepta el reto si te atreves.

lunes, 5 de julio de 2010

El banco de Abrera.

Hace unos tres años y pico (pico arriba, pico abajo) tuve una de esas conversaciones trascendentales con uno de mis mejores amigos en un banco de la rambla de Abrera de Llobregat. Lo del pueblo y lo del banco no tiene importancia pues en realidad bien podría haber pasado lo mismo en cualquier otro sitio del mundo y sin que ningún cambio hubiese alterado el rumbo de las cosas desde entonces. El momento trascendental te pilla en cualquier sitio y poco importa si te encuentras en Abrera, en la salida de la nacional 340 a la altura de Vilafranca del Penedés o en el aeropuerto de Nueva Delhi. El momento trascendental no entiende ni de geografía ni de horarios.

Aquel día en Abrera, y a aquellas horas, confesé a mi buen amigo que estaba a punto de dejar a mi pareja después de 10 años de relación y que estaba muy asustada. Él entonces me confesó que acababa de dejarlo con su novia. Los dos, en resumen, estábamos de bajón y el toro nos pilló en aquel banco de aquel feo pueblo del Baix Llobregat. A medio camino entre mi antigua casa y el piso de mi amigo.

Aquel día ha pasado para nosotros como el día del banco de Abrera y, por suerte, nos reímos mucho al pensar en lo que entonces era un problema y después no fue para tanto.
Hoy he quedado con mi amigo y, después de unos Kebabs, hemos vuelto a quedarnos charlando en un banco, esta vez, de Cornellà de Llobregat. Allí mi amigo me ha contado que lo acaba de dejar con su última novia. Por suerte y aunque todo es muy reciente, mi amigo parece encontrarse bastante bien y al final hasta nos hemos reído un rato recordando nuestro banco de Abrera.
Miro atrás en el tiempo y casi siento vértigo tras valorar todos los cambios que se han sucedido desde aquel día en aquel banco...
Como no puede ser de otra forma, seguro que mi amigo saldrá de ésta y cuando ahora pienso en eso que se llama futuro sólo deseo que allí donde nos pille de nuevo el toro sepamos encontrar un banco para saber reirnos juntos de lo que pase entonces. Será lo mejor que podamos hacer.

Rebentando los límites absurdos.

Hoy he pulverizado mi récord de apnea casera hasta colocar el listón en los 2 minutos y 35 segundos.
La pulverización ha sido de 5 segundillos pero sólo por el careto de susto que ha puesto el crío que compartía la piscina conmigo el esfuerzo ha valido la pena. Qué le voy a hacer si soy asín de rara...

"Con la de cosas útiles que se pueden hacer con el tiempo y yo aquí haciendo el canelo..."

domingo, 27 de junio de 2010

Tralará, lará, lará...

"Qué emoción, el atardecer sin prisas..."

"Qué paz, el viento entre los árboles..."

"Qué bonitos, los campos de amapolas..."

"Qué bueno está, el helado de turrón..."


"Y qué descanso, sentir el silencio..."

"Y cómo te voy a torturar cuando vuelvas..."

"¡Y qué bueno sigue estando, el helado de turrón!"

¡Pero qué asco!

Por fin hemos descubierto el origen del olor nauseabundo que impregnaba el cuarto de material del gimnasio del cole. ¡Pedazo de rata muerta encontramos el otro día bajo las lonas reservadas para fiestas y festejos del AMPA!
Señores y señores del AMPA, mejor compren otras lonas que éstas caminan solas...¡Hagan el favor!
"Hay qué ver cómo nos ponemos por unas cuantas caquitas... "(*)
(*) Unas cuantas caquitas dice...¡Que estaba todo llenooooooooooo!

Lo dicho...

Rockahulababe.

Después de hacer el "patating" en Calafat, quedé con Helens y la señorita Guerra para ir a a ver un espectáculo espeluznante llamado Rockahulababe.
Según le contaron a la señorita Guerra, en el Rockahulababe aparece un travestido (o travelo en mi pueblo) presentando a gentes muy raras haciendo gracias y te ponen una peli de terror de serie Z donde todo el mundo puede decir lo que quiera sobre el tema. Vamos que, por ejemplo, la peña grita a la rubia de bote protagonista cosas del estilo: "¡¡¡¡¡¡Zorrón que te van a mataaaaaar!!!!!
La broma cuesta, como diría mi amiga Laura Palmer, 7 pavos y encima te regalan las palomitas.
¡Total! que nos plantamos en el cine para verlo y poder creerlo. Salió el travelo. Todo el mundo le insultó. Nosotras también. Salieron unas contorsionistas macabras. Nadie dijo ni pío. Nosotras tampoco. Salió una fakir y se clavó no sé cuántas agujas. Nadie dijo ni mu. Salió el travelo otra vez. Volvieron los insultos. Todo de buen rollo ¿eh? Salió una pechugona con mucho salero y un par de abanicos de plumas para taparse sus formas. Muy apañada la tía. Salió el travelo de nuevo. Presentó a un imitador de Elvis que tuvo el valor de destruir la memoria del Rey. Salió el travelo otra vez y nos regalaron palomitas. Después nos pusieron una peli sólo apta para ver en días como ese y con presentador travelo. Creed lo que os cuento.Tenía que verlo con mis propios ojos. ¡Hay un sitio donde dan palomitas gratis en Barcelona! ¡¡¡¡¡Qué fuerte!!!!!

En Calafat con Patri.

Tras sortear con éxito los exámenes, mi querida Patri se ha unido este año al incomprendido cuerpo de maestros funcionarios de la "Cheneralitat" de Cataluña. ¡Toma ya!
Para celebrarlo, la muchacha nos ha invitado a pasar un fin de semana relajado en la casa que sus padres tienen en Calafat, pueblecito a tiro de piedra de la ilustre ciudad de Tarragona.
El tiempo nos regaló un agradable sol veraniego, la paella que nos metimos entre pecho y espalda estuvo de muerte y practicamos hasta la saciedad el "tumboning", el "panching" y el "patating" sin que nadie sufriera daño alguno por ello. ¡Me encanta el verano!
Y el final de curso más todavía...¡Sí!

martes, 15 de junio de 2010

¡¿Pero ésto qué es?!


Finalmente ayer acabé con el último de los capítulos de "Los Soprano" y confieso que me quedé a cuadros. Si no has visto un solo capítulo de la serie ésto no te interesará. Si eres de los que sí la ha visto, tampoco...
El caso es que ya acabé con las seis temporadas de Los Soprano y, aunque la serie me ha tenido muy entretenida, el último capítulo me ha parecido un fiasco total. Me ha parecido un timo y sólo deseo que la serie se reinicie para que alguien pueda reconfortarme.
Llego al último capítulo pensando que el malo malísimo de Tony Soprano recibirá su merecido y ni le pegan un tiro de gracia ni lo mandan a la cárcel. Me plantan a toda su familia en un bareto y me dejan con la imagen de unos negratas entrando en el mismo como si, cual sicarios de medio pelo, tuvieran que cargarse al capo de una vez por todas. Al final no pasa nada y ahí acaba la cosa ¡¿Pero ésto qué es?!
Con lo bien que habría estado ver a Tony en la cárcel y a Carmela viviendo de la beneficencia...

domingo, 13 de junio de 2010

Hablando de vacaciones...

Pues hablando de vacaciones, finalmente Magrans y servidora hemos decidido irnos a las Grecias. Este año estábamos aún con el gusanillo de volver a China pero los vuelos estaban muy caros y otras posibilidades como la India no nos acababan de entusiasmar. ¿Será porque no tenemos un sentimiento romántico de la pobreza extrema? No lo sé...
Al final volar desde Ginebra a Atenas estaba muy "apañado" y como aún no he tenido la suerte de visitar el Partenón bajo un sol abrasador decidimos que este año podría merecer la pena hacerlo.
Cada viaje tiene lo que tiene y nosotros ya estamos fantaseando con todo lo que haremos por allí. Ya me lo imagino, ya lo veo claro...

¡Ese país tan bonito!


¡Esas islas tan maravillosas!


¡Esa cultura infinita!


¡Esos cuencos divinos!


¡Esa comida deliciosa!




Y por supuesto...¡Esas gentes entrañables!


"¡¡¡Ésto es Esparta y no me queda más yogurt!!!

Lo bonito de un viaje y el placer de compartirlo.

Per la mare de Déu del Desemparats...

...que me den las vacaciones ya o no respondo de mis actos...



"¡¡¡¡RRrrrrRRrrRRRrrrrRRRRRRRrrrrr!!!!"(*)

(*) Exageración dramatizada de la posible perturbación que cualquier maestra de primaria puede sufrir cuando el final de curso se aproxima. Que se sepa, jamás se han documentado ataques de locura similares pero no se descartan novedades al respecto.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Nuevo récord de apnea casera.

Familiares y amigos, ayer se produjo un nuevo hito en la modalidad de apnea casera y la nueva marca mundial se ha fijado en la marca oficiosa de 2:30. El socorrista no dijo nada al respecto. Las tres mujeres entradas en quilos que estaban a mi lado, tampoco.

martes, 18 de mayo de 2010

Primeros auxilios interruptus...

Ayer mismo un sufrido socorrista interrumpió mi segundo intento de apnea casera. Mi tiempo era entonces de 1:03 pero un golpe inesperado en mi pie obligó a detener mi reto absurdo. El pobre chico puso cara de perplejidad y yo sólo pude disculparme diciéndole que en realidad hacía el tonto con el crono y que me encontraba bien. El chico sonrió y volvió a su sitio. Yo me quedé en el agua y seguí haciendo el tonto con el crono.

Con tu permiso, Pepe.

Como todos ya sabéis, el gobierno de ZP ha anunciado sus drásticas y necesarias medidas económicas para salir de ésta, la mayor crisis de nuestra historia reciente.
No perderé el tiempo con reflexiones vacías y manidas sobre la pertinencia de tales decisiones pues cualquier intento por mi parte para manifestar la injusticia que reside en las mismas sería estéril dadas las circunstancias.
Con permiso del gran Pepe Rubianes (en paz descanse), añadiré una frase que, a modo de invitación a los responsables políticos implicados, bien puede resumir el estado general de la cuestión que me ocupa y que dice así:


¡¡¡A cagar a la playa!!!

Deseando así una satisfactoria y pronta rectificación, espero dar por finalizada mi aportación sobre este bochornoso asunto. He dicho...

Descansa en paz.

Capellades, Viernes 14 de Mayo de 2010. A eso de las 3 de la tarde...

En la clase de P5 de las liebres el caos se sucede. Una pobre maestra intenta poner orden en la sala cuando la dulce Mariona emerge de entre la muchedumbre de críos con una entrañable anécdota familiar:
"¿Bego sabes qué? Que mi primo tenía una tortuga pero le puso culotorio en vez de agua y se le ha muerto..." (*)
La maestra procesa como puede la información y, muy a su pesar, materializa en su mente una pobre tortuga californiana ahogada en el azul y picante líquido desinfectante. Vuelve a mirar a la dulce niña y, sin éxito, intenta ahogar una sonrisa creciente en su rostro.


(*) Intervención real como la vida misma y traducida gentilmente al castellano para aquellos que no hablan catalán ni en la intimidad.

jueves, 13 de mayo de 2010

Aguantando la respiración.

Ahora que he vuelto a ir a la piscina me estoy aficionando a hacer algo realmente estúpido... Resulta que, después de mis largos, me gusta meterme en la piscina de baños calientes y hacer apneas caseras. Como os lo cuento.
La piscina de baños calientes es la que tiene chorros de agua especiales y es el espacio idoneo para pasar el rato sin hacer otra cosa más que estar en remojo. Allí normalmente se acinan las mujeres mayores y cuesta una barbaridad poder disfrutar de la minicascada de agua.
Mis apneas caseras consisten en cronometrar el tiempo que aguanto haciendo el muerto con la cara sumergida. ¿Estúpido eh? Pues me relaja mucho y me encanta escuchar los ruidos del lugar mitigados por el agua. Cuando lo hago todo parece volverse lejano y más traquilo.
El otro día mi hermano me dijo que el socorrista se levantó a echarme un vistazo. El tipo puso cara de "ésto es muy raro pero parece viva" y me dejó a lo mío. Agradezco sus atenciones.


El récord de apnea casera está, a día de hoy, en 2:10. Os invito a probarlo. Apto también para las bañeras y los ríos de agua dulce.

lunes, 10 de mayo de 2010

Y cuando el lobo cayó al río...

...a Eduard se le escapó el pipí...
Hoy amigos es un día histórico en mi faceta como profe. ¡Por primera vez se me ha hecho pis un niño en clase!
Estaba en mi sesión de teatro con los niños de primero cuando Eduard confiesa que se le ha escapado el pipí. Al principio, el crío intentó disimular diciendo que la mancha delatora era fruto del sudor y del calor en la clase pero, vistas las evidencias, el pobre ha tenido que confesarlo todo. Por lo visto pidió ir al lavabo cuando acababa de llegar del patio y, claro está, la profe anterior no le dejó ir. Después el crío se vino conmigo y no me dijo ni Pamplona...
Estábamos representando el cuento de las siete cabritas y él hacía de lobo.
Con su mano enfundada en la marioneta del lobo, interpretó su papel como un maestro llevando el método Stanislavski al límite. En la escena cumbre, nuestro trágico lobo, preso de una sed infinita y de una panza llena de piedras, precipitó su caída al río de forma magistral. Eduard además, en una fusión paranormal y freudiana, acompañó a la marioneta con todo lo demás. Puso el alma, la interpretación y el río entero...
Me lo tuve que llevar a una sala especial para solucionar estos pequeños desastres. Allí le ayudé a cambiarse con ropa de tropecientos niños para ocasiones como estas. El pobre es un cielo. Un niño dulce de esos que te dice cosas al oido como que le gusta verte con la chaqueta lila. Yo me lo miraba y sólo deseaba que, en un futuro, nunca recordase lo enorme que le quedaba la camiseta que le hemos puesto y lo cabroncete que ha sido Ermengol cuando ha descubierto su pecado...
"¿¡Por qué tuve que mearme así!? ¡¡¡¿Por qué?!!!"

domingo, 9 de mayo de 2010

En el nombre de Luisa.


Acabo de llegar de la primera carrera de la Diagonal en la ciudad condal.
Mi madre y el famoso Antonio ya se habían apuntado pero, pese a la insistencia de mi madre, yo no cedí al acoso. Su amiga Luisa tenía que ir a la carrera pero, desgraciadamente, su padre falleció esta semana por lo que su dorsal quedó desierto. Dadas las circunstancias me he animado y he corrido en su nombre pues, según mi madre, era algo que le hacía ilusión.
El recorrido era por la Diagonal y la distancia total de 5 km. El tiempo de Luisa ha sido de 22:47 y ha quedado la número 35 de todas la mujeres del evento. Espero que esté muy contenta y que todo lo malo quede atrás. La vida continúa y está llena de cosas maravillosas para disfrutarla.

sábado, 8 de mayo de 2010

Jodido peluquero...

Me encontraba paseando con mi madre por la ilustre Corbera de Llobregat cuando estos acontecimientos sucedieron. A la altura de la peluquería Ponce's, en la Avenida Cataluña, el mismísimo señor Ponce (peluquero de profesión) detiene nuestro paso para saludarnos e inicar una conversación tal que así mismo:

Peluquero: ¡Ay! ¡El otro día creí verte en la tele!
Yo: ¿A mí?
Peluquero: ¡¡Sí, sí!! Salía la chica esa...la montañera...¡La Edurne Pasabán!
Yo: ¿Quien?
Peluquero: ¡¡Sí hombre!! La chica esta que bla bla bla....(taladro infinito) ¡Eres igualita!
Yo: ¡Pues espero que sea guapa! (digo en tono jocoso...)
Peluquero: ¡¡¡Tú no eres guapa!!! tú eres...diferente...

Mi madre inicia otro taladro sobre su posible parecido con la susodicha Edurne y el peluquero contrataca con otro taladro que bien podría resumirse en : "tú no te pareces una mierda a esa chica..."

Al llegar a casa mi curiosidad me invita a comprobar el parecido con la muchacha en cuestión y hete aquí la mejor prueba que he encontrado.

¡Somos clavás!

viernes, 7 de mayo de 2010

Y por cierto...

¡Que ya tengo 32 castañas!

El misterioso caso del niño urraca.


Hay un pequeñuelo en la clase de P5 con un comportamiento per-tu-ba-dor.
Como el propio Félix Rodríguez de la Fuente diría, nuestro caso de P5 se muestra como un auténtico niño urrraca.
Agazapado tras los árboles o las papeleras, nuestro niño urraca no desaprovecha cualquier ocasión para hacerse con los tesoros que la oportunidad le brinda. Dichoso de los envoltorios brillantes y las piedrecitas de colores, el niño urraca se arrodillará cada tres metros para llenar sus pequeños bolsillos de toda la basurilla que encuentre. Su capacidad de rastreo es casi infinita y su velocidad inusitada para su corta edad.
De hábitos descocertantes, el niño urraca jamás sigue las normas y le importa un pimiento el juego estúpido que la tonta de la profe haya diseñado para el resto de los alumnos. Él deambulará por el patio hasta ver todos sus deseos de recolector satisfechos.
Intentar retenerle o domesticarlo es prácticamente inútil pues el niño urraca se mueve a velocidad de vértigo y no puede permanecer quieto en un mismo sitio durante más de tres segundos. Su velocidad punta es aún un misterio. Basta perderlo de vista un simple segundo para que deje de estar a tu lado y aparezca a 20 metros de distancia.
El niño urraca acumula pequeños tesoros que sólo otro niño urraca apreciará en la justa medida. Para el resto de mortales (todos ignorantes y estúpidos desconocedores del poder del papel de plata) el niño urraca sólo es un ávido recolector de basura.

Mi pequeño niño urraca me tiene loca y lo peor de todo es que me gusta...

Soy una dejada...

Lo soy porque no me he dignado a escribir una linia en unas tres semanas...

Corrí la cursa del bombers en un tiempo de 50:27. Por entonces, un volcán islandés dejó inútil el espacio aereo europeo y Marc tuvo que quedarse unos días más en Barcelona. Para mí chachi pilongui.
En el cole, me aclimato a las típicas situaciones escolares. En estas situaciones, por ejemplo, niño A molesta a niño B y niño C delata a su vez a niño D que, como muestra de afecto al niño B, propina una patada al niño A. Nunca eres espectador del suceso en cuestión y, para rematar, los niños E, F, G y H suelen atosigarte con sus ganas de orinar mientras intentas poner orden...
En el patio de infantil el contrabando de confetis y papeles de colores variados se sucede. Varias perlas de P5 y un lanzado de P3 intercambian lo que a nuestros ojos es simple basura en la zona prohibida y recóndita de las gradas del patio de primaria. ¿En qué momento el confeti nos parece sólo papel? La respuesta es un misterio pero está claro que no pasa antes de los 7 años...


viernes, 16 de abril de 2010

Madre no hay más que una...

La buena de mi madre ha empezado a correr y lo hace casi cada día después de sus sesiones de gimnasio. La mujer está como una moto y tan es así que el otro día salí a correr con ella. Estuvimos cuarenta minutos y, aunque ella no va a mi ritmo, ni se para ni desiste en el trote.
Antonio es uno de sus compañeros de carreras y, por lo que me cuenta mi madre, se diría que es su entrenador personal. Parece que el hombre está muy obsesionado con el tema y que mi madre está corriendo por el monte a sus órdenes cual caballo desbocado. En broma, ya le he dicho que a ver si Antonio se la quiere llevar al huerto pero mi madre dice que para nada. Pero en fin, que tampoco seguiré por esa tortuosa senda...
Lo que quiero explicar es que sólo una madre puede decir una barbaridad con tal de dejar a su hijo (hija en este caso) por las nubes.

Resulta que Antonio es un fanático de las carreras populares. El hombre hizo el año pasado la Cursa dels Bombers y este año también se ha apuntado. Como yo también participé el año pasado, mi madre llevaba ya unos días interrogándome sobre la distancia de dicha carrera, mi tiempo, mi puesto etc... Como podréis imaginar, no tengo respuesta para muchas de ellas porque ni me acuerdo.
Ayer, mi madre llega a casa después de su multifitness, y me dice:

"Nena, ¿tú qué tiempo hiciste el año pasado en los "bumbés" (bombers en catalán de verdad)?"
"Pues bajé de la hora ahí de pelillos...Hice unos 58 minutos y además acabé más coja que el caballo del malo porque el gemelo lo tenía fatal..."

Mi madre se descojona en mi cara y continúa:
"Aiiiii...¡que le he dicho a Antonio que la hiciste! pero me he pasado..."
"¿...Qué le has dicho..?
"Ejjjeeeeeeejejeeee...¡pues que tardaste 30 minutos! y que lo hiciste lesionada...ejejejeejejeeee..."
"Ama, recuérdame que no quiero conocer a Antonio..."

Subo a mi habitación y encima de la mesilla me encuentro un frasco de crema anticelulítica. Desde mi cuarto le digo:
"Ama, ¿y esta crema?"
"Sí, te la he comprado hoy porque una amiga del gimnasio...en internet vi que...la cocina...donde está tu padre...cena..."
Pierdo sus palabras en la distancia mientras me miro el frasco de lucha contra la piel de naranja. Ante el hermoso culo de la caja, reflexiono sobre eso que dicen que madre no hay más que una. La mía es capaz de verme celulítica perdida pero más rauda y veloz que toda la selección de fondista de Kenia...¡Tela!


miércoles, 14 de abril de 2010

Maestra por vocación. Policía por obligación...

Hoy ya he tenido que ejecutar mi primer confiscado. ¡Pero si sólo es mi segundo día!
La prueba del delito: una pequeña pelota de goma verde. Sí, de esas que no paran de botar. Su propietario un crío de segundo curso del que no recuerdo ni su nombre.
Cuando le confisco la pelotita ni rechista. Tampoco parece muy afectado. Todo pasa durante la última hora del día. Tocan las 5 de la tarde. Cierro el gimnasio. Camino hacia la puerta del cole y me cruzo con el propietario de la pelotita de la discordia. Se despide de mí con una sonrisa. "¡¡Adéu Bego!!" Conclusión: la pérdida de su pelota le importa un comino. Y encima le he caído bien...

Grandes misterios de la existencia.


¿Por qué acabamos descubriendo el lavabo que funciona mal en la ocasión más inoportuna? ¡Maldita sea ya!


martes, 13 de abril de 2010

Pequeña crónica del primer día de curro.

Mi alarma suena a las 7:00. Me levanto a las 7:15. Me ducho, me visto, me seco el pelo y compruebo, satisfecha, que mi maldito herpes bucal ha desaparecido por completo. Doy las gracias a Compeed por ahorrarme 500 preguntas infantiles sobre mi herida en la boca. Arranco mi Skodi. Finalmente salgo algo más tarde de lo que tenía previsto. Llueve un poco. En la cadena SER dicen que Francino acaba de tener un hijo y que por eso está de baja por paternidad. Las noticias son un coñazo pero no sé porqué sigo con la misma emisora. Conduzco durante casi una hora. Llego al cole, finalmente, a la hora que quería llegar. Saludo a algunos compañeros. No doy besos porque decido alertarles sobre mi casi extinguido herpes bucal. La administrativa me da un beso haciendo caso omiso de mi recomendación sanitaria. "Au vaaaa!! Que jo sóc de poble!!!". Muy maja esta administrativa. Y muy valiente. La directora no ha llegado. Conozco al especialista de inglés. Me dice que se ha pasado 12 años (12) en Escocia. Conozco a una profesora con aparatos bucales. No recuerdo su nombre pero era muy simpática. Vuelvo a ver algunos de los profes que ya conocí en mi visita antes de incorporarme. Suena el timbre de las 9. Me voy a P5. Me toca el grupo de las liebres. Hay una veladora en el aula. Manuel está un poco "pa llá" y la necesita. Los críos son movidos pero el factor curiosidad juega en mi favor. Me presento. Se presentan. Pido silencio. No lo consigo. Me invento un juego absurdo y consigo silencio. Me los llevo al gimnasio. Jugamos un rato. Una niña me dice que está cansada. Otra ha sufrido un pequeño choque con Manu y dice estar muy perjudicada. Seguimos jugando. Nos volvemos a clase. Me voy a la clase de las ardillas. Mucho más tranquilas que las liebres. No hay veladora ni mucho psicópata suelto. Tienen nombres muy raros pero ninguno árabe. Hay niñas que me dicen el cuento ese de "eres muy guapa". Los críos tienen estrategias muy sucias para doblegarte. Juanmi es uno de los cracks del grupo. Pau es otro figura y Xavi se entretiene lavándose las manos en el único charco de la pista de fútbol. Jugamos. Volvemos a clase. Es la hora del patio. Me voy a la sala de profes. Celebran un cumpleaños y hay pastelitos. Los hay dulces y salados. Sólo me como un trozo de chocolate y un minibocata de salchichón. Tenía más hambre pero me daba corte. Soy jilipollas. Mi homólogo de educación física se interesa por mi jornada. "Bien! voy tirando!" La directora aparece y parece un pelín (pelín minúsculo) disgustada por no haberme visto antes de empezar la jornada. Hablamos y parece que no tiene importancia. Se acaba el patio. Me voy a la clase de 3º A. Muy majos. Majísimos. Su tutora está enferma y su substituta aparece por el aula un poco disgustada. Nos los llevamos a informática. Improvisamos un poco. Los críos siguen siendo majos. Acaba su sesión y me voy a la clase de 6º A. Los grupos de sexto son difíciles. En el aula de informática me esperan junto a el otro profe de EF. Me presento. Se presentan. Algunos me vacilan. Lo intentan. Me veo obligada a pegar algunos de mis cortes a lo teniente O'Neal. Un último alumno entra tarde al aula. Se llama Roger y acaba de tenérselas con un profe por llamarle marica. Lleva camiseta sin mangas. Un poco macarrilla. Tiene los ojos bonitos. Verdosos. Es guapo aunque no goza aún de mucha estatura. Se acaban las presentaciones y él, sin su turno, se siente ofencido y no quiere presentarse. Me veo obligada a echar un maldito discurso sobre el respeto y que estoy aquí para ayudarles. Les digo que no quiero saber nada de lo que hayan hecho antes. Les digo que tienen la oportunidad de mostrarme lo mejor que tienen. Se callan. ¿He sido un poco O'Neal? Los chavales levantan la mano y les ayudo. Mi compañero hace lo mismo. Roger me pide ayuda. Le ayudo. Me mira a los ojos y es cuando veo que los tiene muy bonitos. Le corrijo algunas faltas de ortografía. Tiene muchas. Me siento con él. No podemos acabar el trabajo pero le digo que el próximo día lo retomamos. Me vuelve a mirar a los ojos. Está tranquilo. Todos apagan el ordenador y se van. Mi compañero me pregunta por Roger. Me pregunta si he tenido algún problema con él. Le digo que no y que, de hecho, se ha mostrado muy educado y tranquilo. Mi compañero me dice que le ha gustado mi presentación. " És molt bo que et vegin al teu lloc. Et respectaran!" Es la una. No tengo clase por la tarde. Me despido de la directora y salgo del cole más contenta que unas pascuas.



"¡Eso! Tú confíate que te vas a cagar..."

lunes, 12 de abril de 2010

La vuelta al cole.

Mañana vuelvo al cole. Vuelvo como maestra claro, y aquí me tenéis malgastando mis últimas horas de pseudovacaciones con esta castaña de blog...
¡Ay el tiempo!¡Cómo pasa el condenado!
No hace tanto estaba yo pidiendo ese laaaargo permiso y ya se me ha acabado...Pues no me queda otra. ¡A currar!

La vuelta al cole ya me hace gracia aunque seguro que sólo unas cuantas horas con determinadas criaturas serán suficientes para desear una jubilación anticipada.
Pero qué puedo decir de las criaturas. De los niños de mi corazón. De las generaciones del futuro. De esos momentos entrañables de disputa y reconciliación. De la educación a pie de barricada. Ai...Qué majos son los niños ¿eh? ¡Qué majos pueden ser! ¡Y cuántas pequeñas aventuras cada día del curso!


"No tengo NADA que ver con el cadáver del gato enterrado en el patio..."



"Yo no he sido...Ésto ya estaba hecho unos zorros cuando entré..."



"ZZZzzzzZZzzzZZzzZZzz..." Y así dos horas al día...



"¡¡¡Castiguen a ese hijoputaaaaaaaaaaaaa!!!"



" Mañana traeme un bollicao o te vas a arrepentir."
"Pero si no tengo ni pa pipas..."
"Me importa un comino. ¡¡¡Quiero mi bollicao!!!"



"Tengo que escapar de aquí como sea..."



"Pues yo aún no voy al cole pero cuando vaya...¡Te vas a cagar!"

Sí amigos. Mañana empieza lo bueno. Os tendré informados.