jueves, 24 de septiembre de 2009

Marc.


Mi Nueva vida se llama Marc y todos vosotros lo sabéis muy bien. A partir de este momento, y para que conste en acta, así aparecerá en este blog.
Ya no me referiré a él como a mi Mi Nueva Vida sino como a Marc, a secas, o en su defecto otras posibilidades como Magrans, Magrantxo, el espía, Marquitos, el tío que vive conmigo y así según sea el viento que me vaya dando.
¿Por qué? Pues porque su nombre poético resultó de la oposición inmediata con Mi Otra Vida, de la que puntualmente hablé cuando así también lo hice de mi querido Otto.
Sobre Mi Otra vida no tengo nada más que decir. Sobre Marc espero poder explicar muchas cosas. Marc no es Mi Nueva Vida. Es Marc. Y éso es mucho más.

martes, 22 de septiembre de 2009

Ainhoa.

Mi hermanita Ainhoa se ha dejado caer unos días por la bonita Ginebra.
Por lo visto tuvo un vuelo de llegada de lo más entretenido gracias al abuelete octogenario que le tocó como compañero. El buen hombre le dió tema de conversación y le ofreció toda su sabiduría sobre la vida en Suiza. Por lo visto el abuelete se trasladó a vivir a Suiza hacía más de 20 años debido a sus problemas de salud y, entre otras cosas, le explicó a mi hermana que tenía una nieta que, atención amigos, se había cascado una especie de ruta de la seda en bicicleta. Osea que nuestro amigo Claude no es el único al que se le va la pinza con estas cosas. También le dijo que la chica en cuestión hablaba 8 idiomas, cosa que me hace pensar de qué forma he perdido yo mi tiempo por estos mundos de Diós...
¡Pero bueno que la que estuvo en mi casa unos pocos días fue Ainhoa y no el abuelo ese! Que se me va, se me va...¿Y además que dónde meto yo en casa un abuelo de ochenta años? Vosotros no sabéis lo alta que es la bañera de esta casa. ¡Se me mata al salir!
Bueno, que a lo que iba.
Nos hemos pasado estos días con un tiempo mucho mejor de lo esperado. Ainhoa se había venido con un pedacito del verano de Barcelona además de con las historias del abuelete octogenario y su nieta multipolíglota y bicicletera.
Estos días hemos hecho lo mejor que uno puede hacer: hemos comido como cochinos.
También hemos ido a ver alguna cosa de por aquí. No mucho, porque unos días no son nada pero aprovechamos lo posible.
Mi hermana pudo comprobar lo pequeñita que es Mi Nueva Casa pero lamentablemente no pudo ver nuestro búnker... Resulta que ha habido muchos robos de bicicletas y la comunidad ha decidido dar llaves a los vecinos del búnker y que éste permanezca cerrado todo el tiempo. Aún no tenemos las llaves y eso es bueno y es malo. Es bueno porque tengo la excusa definitiva para ahorrarme las terroríficas visitas al cuarto de la lavadora. Es malo porque ya tenemos una montaña del copón de ropa sucia y Marc no puede coger su bici...
A lo que ahora pienso, que a ver si lo de los robos es una farsa y algo maligno ha pasado en el búnker. Algo oscuro que el gobierno y nuestra conserje están ocultando... Algo relacionado con las criaturas que allí viven y que se ocultan cuando hago la colada o alguien abre la puer...
¡Que a lo que iba!
Fuimos a Gruyères para que mi hermana viera qué bonito y cuchi-cuchi que es el pueblo en cuestión y allí ella se tomó un helado de esos que parecen un merengue. Le hacía ilusión, según me dijo :)
A través de las ventanas del coche, vimos esos montes verdes con sus vacas suizas y esas casitas de madera llenas de florecitas.
Mi hermana me confesó que se estaba durmiendo...Me dijo que era un terrible misterio para ella. En sus palabras :"Bego, ahora me meto en un coche y me quedo dormida...esto antes no me pasaba...no lo entiendo porque bla, bla, bla...a mi amiga Amalia le pasa que se mete en un coche y se queda tiesa y bla, bla, bla..." Al final no se durmió y no se dió la circunstancia de que estuviera yo conduciendo con un maniquí a mi lado. Siempre me quedarían los montes con sus vacas.
Otro día, fuimos un poco al monte y nos acercamos a dar una vuelta por el Jura.
Mi hermana dice estar en baja forma pero la verdad es que aguantó bien la caminata y al día siguiente no parecía de cartón piedra como ella auguraba :)
La dejé en el aeropuerto a las 6 de la mañana y nos dimos un abrazo.
Volvía a Mi Nueva Casa, conduciendo mi Skoda, más contenta que unas Pascuas. A ver si mi hermanita se puede venir otro día y le puedo enseñar el búnker :)

Chafardear las fotos...

martes, 15 de septiembre de 2009

"Duyu ispik inglis?"

¡Que no había dicho nada aún! ¡Que ya he empezado el curso en el Ifage y me han subido de nivel! Me han puesto en el upper-intermediate 2, uséase, que estoy más contenta que unas Pascuas. Los he engañado a todos. ¡Ole!
Bueno, a ver si mañana flipo en colores con el cambio y tengo que suplicar una tregua. Ya os contaré. ¡¡¡Jaaarrrrl!!!

El tipo de la bici.


 
Servidora: "Escuse mua"
Autobusero: "Oui, madamme"
Servidora: Quesque vu avé...quesque vu...ané a Forum Megan..?"
Autobusero: ...oui... :-/
Servidora: Mersi vocú!

...Servidora sube al autobús número 55...

Ésto tuve que hacer para averiguar si el bus era el correcto o no. Tampoco tenía que ser difícil porque o era ese o el siguiente (el 56) pero digo yo que por qué lo que suena como "forum megan" se escribe "Forum Meyrin" ¡¡¡Leche ya!!!

Bueno, a lo que iba...
Ayer quedé en "Forumeyrin" con Mi Hombre y Marco para ver una peliculilla. Marco (si es que ese es su verdadero nombre) dice ser italiano, de Roma (para más datos) e ingeniero. Trabaja en el CERN. Como todos estos espías de por aquí o lo que yo te diga...

Total, que fuimos a ver la película de un tipo que se ha pasado tres años (¡tres!) en bicicleta por África y Asia. La cosa no tendría su qué si no fuera porque además el buen hombre fue capaz de convencer a la parienta para que lo acompañara.¡Ojo!
 
El tipo, Claude Marthaler, nos ofreció una selección de fotos acompañada con música de los feudos que visitó mientras narraba, en francés y de cuerpo presente, su experiencia. Una pena que yo de francés ni papa...En serio. Una pena por no haber entendido mejor lo que explicaba y una pena porque no le pude coser a preguntas en el turno del público.

La gente preguntó cosas relacionadas con las dificultades técnicas, el tipo de cámara, los problemas con los visados, las enfermedades y cosas así. Yo le habría preguntado otras cosas. Bueno no se las habría preguntado porque aún me queda sentido común y no habría sido capaz de formularlas pero si hubiera podido le habría dicho, en primer lugar, que cómo fue capaz de persuadir a la parienta para hacer algo así y en segundo saber si el hecho de que, a día de hoy, ya no sean pareja (cosa que nos explicó antes de empezar) tiene algo que ver con esta experiencia extrema...¡Esto amigos! era lo que todo quisqui allí quería saber y no ese rollo de la batería de la cámara y que si en Etiopía le tiraban piedras...¡Chorradas!

Dinos Claude, ¿qué tal se lleva un marrón con la parienta mientras cruzas el desierto de Líbia? ¿Por qué la parienta regresó a Suiza en varias ocasiones? En algún momento del viaje has pensado ¿qué hostias hago yo aquí?
 
Menuda aventura. En serio.


lunes, 14 de septiembre de 2009

CHINA.

Bueno he colgado algunas fotos de China a vuestra disposición. Si algún día os pudiera pegar el coñazo en persona pues ya os explicaría el qué de las cosas. Hasta ese día se aceptan todas vuestras interpretaciones. Sí, lo que no parece comida también lo es...

El gran buda.

El video es muy malo pero es mejor que las fotos para que os podáis hacer una idea del bicharraco de buda que tienen allí. Otro día me entretengo y cuelgo las fotos. Palabrita del Niño Jesús.


Pasa la vida. La vida pasa.

Pasa la vida. La vida pasa.
Suena parecido pero, en muchos matices que no adivino a acertar, me suena distinto.
Decir pasa la vida y que la vida pasa es quizá lo mismo que decir que las cosas pasan y que pasan las cosas. Y suena parecido y también me parece distinto...

Estos últimos años he conocido más físicos de los que, seguramente en otras circunstancias, habría tenido oportunidad. Afortunadamente, para ellos y para mí, nunca hablamos de todo eso que ellos entienden y que yo, en mis grandes limitaciones, no comprendería ni en mil años...

No sé nada de física y ni en sueños podría explicar cómo todo eso que estudian (o gran parte) tiene sentido. Yo no podría explicar algo como qué es el tiempo. Y lo fuerte es que tampoco algo así es fácil para todos ellos.
De una manera burda se me ocurre decir, echando mano de los documentales de la 2, que el tiempo es sólo "aquello" que nos permite ser testigo de los cambios que se dan a nuestro alrededor así como del impás que se produce entre estos. Lo que cualquiera de mis niños pequeños me explicaría como: "lo que pasa ahora, lo que pasó antes y lo que pasará después. Hacerse mayor...como mi yaya".
Ruego que todos los ilustrados sobre el tema me perdonen.

Yo no tengo ni puta idea de lo que es el tiempo. Sólo sé que Otto se hace mayor y que las cosas se suceden una detrás de otra en eso que llamamos tiempo. Pasa la vida. La vida pasa. Pasan las cosas. Las cosas pasan.

Que las cosas pasan es cierto. Y que pasan de una manera y no de otra, también.
Yo del tiempo no sé nada y seguramente sólo nos cuestionamos algo parecido cuando pasan esas cosas que no queremos que pasen y que cuando pasan lo cambian todo.
A veces pasan esas cosas y no otras por, lo que yo llamo, una fracción de segundo.
Una fracción de segundo no es nada. Sólo eso que forma parte del tiempo y que permite que las cosas cambien. Que pasen las cosas. Que las cosas pasen.

Todos, cada cual a su manera, hemos pensado en eso alguna vez. Todos hemos comprobado alguna vez que, por nada, por una fracción de segundo, eso o lo otro no habría pasado y tu vida, tu sucesión personal de acontecimientos, habría seguido igual. Almenos casi igual. No te habrías parado a pensar en ello.

Pasan las cosas. Las cosas pasan.
En su casa, una mujer riega su jardín como de costumbre mientras la gata y el perro salen un momento a la calle. Es el paseo furtivo de siempre. A la misma hora. La mujer, entre idas y venidas de la manguera, les dice lo de siempre "Cualquier día os atropellan..." La mujer sigue regando y la gata y el perro continúan con su escapadita.
En una calle perpendicular, y en dirección a la casa en cuestión, un desconocido conduce un coche negro. Conduce, como siempre, un poco más rápido de lo necesario. Le gusta y nunca le ha pasado nada. Hoy tiene una cita con esa chavala.
La gata ya le ha echado ojo a las polillas de la farola y el perro se apresura a echar una meada especial sobre la que antes echó el pastor alemán del vecino. No se le escapa ni una. La mujer sigue regando.
El desconocido sigue conduciendo. Está impaciente por llegar a la casa de la chavala. Quizá está enamorado. Quizá no. Una sensación de fortuna recorre su cuerpo y, de manera imperceptible, levanta el pie del acelerador. Se siente bien. Gira en el siguiente cruce hasta llegar al STOP. Descubre que unas gotas de agua le han caido sobre su reluciente parabrisas. Se enfada un poco. Mira atrás y ve que una mujer, manguera en mano, invita a un perro negro desaliñado a entrar en la casa. Un gato rallado salta por el muro. La mujer cierra la verja y desaparece. Parecía, entre gestos, decir algo a los animales.

Ésto podría haber pasado así pero no pasó así...
Si el desconocido del coche negro hubiera aminorado, acelerado, o cualquier otra cosa que fuera posible, nada habría sido igual. Por una fracción de segundo mi madre habría regado como siempre y el perro y la gata habrían entrado en casa como siempre..

Si la historia de antes hubiese sido la de aquel día mi madre no habría oído un golpe sordo. Otto no habría entrado en casa buscando un rincón donde resguardarse. Mi madre no habría salido a la calle y no habría visto a la Mixeta estirada en la acera. No habría entrado corriendo a casa y no habría llamado a gritos a mi padre. Mi padre no habría tenido que dejar lo que hacía y ver a la gata así. Mi madre no habría llamado a Asier y mi hermano no habría llorado. Y yo, muchos días más tarde, no habría escrito ésto.


En otra dimensión temporal, con todas esas posibilidades que parecen de ciencia ficción, mi madre sigue regando, Otto sigue pasando revista de las farolas y mi gata sigue tonteando en la calle. Quizá mirando las polillas, quizá mirando el gato del vecino...




viernes, 4 de septiembre de 2009

Lo sorprendente de lo cotidiano.

Yo ya sé que lo mío con estos pajaritos es pura obsesión...Pero decidme, por favor, si alguna vez habíais visto algo parecido. Necesito confirmar mis teorías sobre esta especie. Ellos lo merecen :)



Historias para no dormir...

Algo inquietante se oculta en mi edificio. Se trata de un lugar. Un lugar oscuro, tétrico y solitario. Un lugar que visito menos de lo debido pero más de lo deseado. El típico lugar donde los zombies y las criaturas de la noche se ocultan. Allí, los alejados de la luz, acechan y esperan a sus víctimas, ansiosos por sorber sus fluidos y ocultar los despojos en un lugar recóndito pero no muy alejado del lugar donde se produjo el crimen. Ese lugar existe. Aquí. Unos cuantos pisos más abajo. Debo visitarlo en menos de veinte minutos...

Es éste:


¡¡¡El cuarto de la lavadora!!!! ¡¡¡Nooooooo!!! XO

Primera fondue de la temporada.


Ayer, después de mi pequeño bajón por lo del test de inglés, Mi Nueva Vida y servidora nos fuimos a hacer una fondue. La primera de la temporada :)

El plan era ir a tomarla a Paquis (un sitio muy popular de Ginebra) pero cuando llegamos ya estaba cerrado y tuvimos que cambiar de rumbo. Horarios suizos, ya se sabe...

Al final tomamos nuestra fondue en otro sitio :) Y punto pelota.

jueves, 3 de septiembre de 2009

"Duyu ispik inglis?"

Acabo de llegar del "Ifage" (un instituto para la formación de personas adultas en Ginebra) y vengo con un poquito de bajón... :(
Resulta que he hecho un test para evaluar mi nivel de inglés y creo que no me ha ido muy "pa llá". He hecho un test de 40 preguntas y he acertado 27...Cosa que tampoco sé qué representa.
Después he hablado 2 minutos (no exagero) con uno de los profes del lugar. Y punto pelota :(
Nuestra miniconversación ha tratado sobre el lugar donde había estudiado inglés. Le he dicho que sólo he estudiado en el instituto y en Dinamarca durante mi erasmus y él me ha dicho que le parecía imposible. Conclusión: ninguna. :(
En cuanto sepa más datos os mantendré infomados. Sólo espero que no me pongan en el grupo del inframundo o "Inglés de Atapuerca". Clases en el cuarto de la fregona...¡¡¡Nooooooo!!! XO

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La bonita Suiza.

Resulta que cuando llegamos de China todavía tuvimos ganas de dar una pequeña vuelta por la bonita Suiza :)
En una visita relámpago nos acercamos hasta Gruyères, Berna y el Zermatt. Todo en un tiempo récord que valió la pena pero que esperamos repetir con más calma.
Para muestra, he montado un pequeño crimen audiovisual con lo propio y lo ajeno.
Espero no ofender vuestro sentido estético y sobretodo espero que nadie se moleste demasiado por profundizar, más si cabe, en la terrible confusión que la entrañable zona del Tirol aporta a la cultura Helvética :)
Yo no tengo culpa de nada. Palabrita del Niño Jesús.

China.

martes, 1 de septiembre de 2009

Haciendo las Américas. Rematando al personal.

Un tema que merece un episodio especial es, sin duda, la comida. O lo que ellos llaman allí comida.
Escapar de comer hamburguesas en EEUU parece simplemente imposible...
No obstante, y eso es cierto, también puedes comer otras alternativas en sitios más o menos "cool". Como odio esa palabra...Pero es así.
Resulta que puedes encontrar restaurantes de todo tipo allí. Hay libaneses, vietnamitas, tailandeses, italianos y bla, bla, bla...Pero lo que más abundan son los burguers y de estos, como en botica, pues hay de todo :)
Allí el Mc Donald´s parece de lo más cutre ( y de lo más barato) y puedes descubrir un montón de hamburgueserías que, al final, también son fraquincias. Allí todo es una franquicia :)
Parece, por ahora, imposible pensar que los americanos vayan a renunciar a sus libras de carne diarias por muchos estudios que haya sobre los beneficios económicos y sociales que este cambio supondría. Pero "asín" es.

Nosotros sucumbimos y, como no podía ser de otra forma, acabamos comiendo hamburguesas marranas con su ración de patatas fritas. Lo pedíamos todo tamaño pequeño. No queríamos rebentar.

Conocí un chico mientras paseaba por la zona de los museos. Me dijo que trabajaba como asistente de un congresista. Curiosidades de la vida, se casaba este mismo Octubre y pasaba su viaje de novios en Barcelona :) Un hotel cerca de las Ramblas y con excursión a Montserrat. Lo que yo te diga.
Después de una agradable conversación sobre Barcelona, las Ramblas y la posibilidad de adquirir una entrada para el Camp Nou el tío acabó recomendándome varios restaurantes donde comer "una buena hamburguesa". Nos despedimos y, claro está, me fui a corroborar sus recomendaciones. "A ver qué le gusta a un yanqui", pensaba yo.

El primero de los sitios era, como no, otra franquicia y era una hamburguesa bien marrana :) "Vale, vaya mierda..." pensé yo :) El segundo, era un local donde servían carne de búfalo como plato estelar y que, para mayores coincidencias, estaba cerca del hotel donde mi querido espía y yo nos alojábamos. Fuimos allí a cenar y la cosa mejoró bastante. La carne de búfalo (si es que lo era) estaba buena y espero que ninguno de vosotros me atormente con reflexiones sobre los pobres búfalos y que no quedan y que somos unos malditos carroñeros. Todo será cierto y sólo podré admitirlo.
Pero la carne estaba cojonuda :) Y mirad lo contento que estaba mi espía con su plato.
Ah! y no olvidemos el detalle de la banderita. ¿Qué os decía yo sobre el tema? :)


Haciendo las Américas. Episodio 5.

Cuando regresé de EEUU me faltó tiempo para explicar lo que dió de sí la experiencia.
Entonces llevábamos una agenda que en otro tiempo había soñado y que sólo nos dejaba tres días de descanso entre la llegada de EEUU y la partida a China :)
Sólo me gustaría explicar una cosilla...
Lo malo de ponerse a escribir sobre lo que sentiste o viviste hace más de un mes es que supone un esfuerzo mucho mayor...En esos pocos días en que estuve hablando de Washington estaba como frenética y cualquier detalle me parecía digno de ser contado :) Supongo que esta pausa ahorrará muchas chorradas pero, claro está, seguro que pierde parte de su gracia...O no.

Bueno! que EEUU, o lo minúsculo de su territorio que pude ver, estaba muy bien y bla, bla, bla. hasta aquí todo claro :)
Ya dije que todo es grande, que la gente es muy educada, que son unos psicópatas de la eficiencia y no sé cuántas más barbaridades sobre las impresiones de una pardilla en yanquilandia :)
Todas, a mi parecer, bastante ciertas ¿eh?
Pues otra cosa de los yanquis es que todo está lleno de banderas. Todo está inundado de barras y estrellas. Algo, por otro lado, nada sorprendente porque así nos lo transmiten su cine y su maquinaria publicitaria.

Los yanquis han sabido hacer de su bandera una marca. Un icono que queda bien en camisetas, calcetines, paraguas y cualquier objeto absurdo, o no, que puedas imaginar. Los yanquis adoran su bandera por lo que pensar en un caso estético similar en, qué sé yo, Barcelona o Cuenca se me hace de lo más raro...No imagino ver banderas españolas a cada paso en ninguna ciudad de España. Y no quiero hablar de nacionalismos ni polleces de esas, que no me interesan.
Los yanquis, además, no sólo tienen devoción por su bandera sino que hay ciudades, pueblos, estados o lo que quieras llamarle, que también han trascendido como marca.
No hablo de que tengas una camiseta-souvenir de Chicago y a todas letras aparezca, como única decoración, el nombre de la ciudad en cuestión sinó de que allí es de lo más normal que una casa como Nike haga una camiseta donde aparte de su simbolito de los cojones aparezca, como único motivo estético, las letras del estado de CALIFORNIA. Y punto pelota. Y todos hemos llevado sudaderas, camisetas o gorras con algo parecido (sean de CALIFORNIA, NEW YORK o NEBRASKA).
Lo más curisoso es que lo asumimos como de lo más normal del mundo hasta que te pones a pensar qué pasaría si en España lo mismo sucediera y vieras una camiseta Nike con sus letras ALBACETE o TOLEDO...O lo que fuera. Pues no sé a vosotros pero a mi me resulta bastante tonto... :-/ O quizá lo tonto es que yo lo vea tonto y no me emocione pensando que puedo lucir una camiseta bien "molona" de TERUEL, TARRAGONA o SEVILLA ;-) A todos sus habitantes , por cierto, un saludo.
Pues nada. Todo esto, y otras cosas, pensaba yo mientras visitaba el cementerio de Arlington.
Subía unas escaleritas de piedra para llegar al Monumento al Soldado Desconocido cuando un chico caminaba delante mío con una de esas típicas camisetas. Creo que era el modelo de MINNESOTA.
Por cierto, estoy como un cencerro...